Qué son los empleos sostenibles y por qué son clave para el futuro laboral

Los empleos sostenibles son clave para frenar el cambio climático, pero también como motor de crecimiento económico de cara al futuro. ¿Cuál es su impacto en el mercado laboral actual y futuro?
¿Qué define un empleo sostenible y por qué es importante para el futuro?
Los empleos sostenibles o empleos verdes (green jobs) son aquellos que tienen como prioridad la protección del medioambiente. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera como tales “los trabajos en agricultura, actividades de fabricación, investigación y desarrollo, administración y servicio que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental”.
Estos empleos ganan cada vez más terreno en el mercado laboral por el incremento de la preocupación de la población por la salud del planeta.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que los empleos verdes permiten:
- Mejorar la eficiencia energética y en el consumo de materias primas.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Minimizar los residuos y la contaminación.
- Proteger y restaurar los ecosistemas.
- Contribuir a la adaptación al cambio climático.
Ejemplos de empleos sostenibles que están marcando la diferencia en el mercado laboral
El trabajo sostenible contribuye a la mejora ambiental y a la economía y abarca un amplio número de sectores y actividades. Podemos mencionar empleos sostenibles en ejemplos como los siguientes:
- Agricultor orgánico: dedicado al cultivo de productos agrícolas sin usar pesticidas o fertilizantes químicos.
- Arquitecto sostenible: quien diseña edificios y espacios urbanos con menor impacto ambiental y mayor eficiencia energética.
- Científico ambiental: es el responsable de buscar soluciones a problemas medioambientales provocados por sustancias contaminantes.
- Consultor ambiental: asesora a organizaciones sobre el cumplimiento de la normativa ambiental y la reducción de su impacto.
- Especialista en eficiencia energética: es un asesor para la reducción del consumo energético mediante mejoras en la eficiencia de los edificios y los procesos industriales.
- Gestor de redes inteligentes: gestiona redes informáticas para optimizar la producción y la distribución de la electricidad.
- Agentes forestales: se encargan de proteger y gestionar áreas naturales y parques nacionales para conservar la biodiversidad y los recursos naturales.
- Ingeniero de drones: su labor es obtener datos sobre entornos de difícil y costoso acceso que resulten útiles para mejorar la gestión ambiental.
- Ingeniero en energías renovables: diseña sistemas de generación energética a partir de fuentes renovables.
- Ingeniero de tratamiento de agua: desarrolla sistemas de purificación y tratamiento del agua para garantizar el acceso a agua potable.
- Investigador en Ciencias Ambientales: realiza investigaciones medioambientales para mejorar la toma de decisiones ecológicas.
- Responsable de sostenibilidad: es el encargado de mantener un enfoque transversal de sostenibilidad en la gestión diaria de las empresas.
- Técnico en energía solar: se dedica a la instalación y mantenimiento de paneles solares fotovoltaicos y térmicos.
- Técnico en plantas de reciclaje: se encarga de separar o reprocesar los materiales que llegan a la planta.
Los empleos sostenibles son una realidad en organizaciones en las que nos preocupamos por el medioambiente y creemos en un mundo más sostenible. Pertenecer a un colectivo profesional comprometido es una de las grandes ventajas de trabajar en Ecoembes.
El impacto del trabajo sostenible en el medio ambiente y la economía global
Diversos estudios sostienen que los empleos sostenibles serán el motor económico más importante para la transición energética. Estos trabajos proporcionan numerosos beneficios para el desarrollo de la economía y la sostenibilidad medioambiental, como pueden ser:
- Incremento de la eficiencia energética del modelo productivo.
- Impulso de la economía circular.
- Reducción del consumo de energía y materias primas.
- Reducción de la huella ecológica.
- Reducción de la huella de carbono.
- Aprovechamiento de fuentes de energía renovables como alternativa a combustibles fósiles.
- Optimización de la gestión de recursos.
- Reducción de la contaminación.
- Preservación del entorno natural.
- Oportunidades de crecimiento económico.
- Promoción del compromiso de todos los agentes económicos.
El futuro de los empleos sostenibles: ¿qué esperar en los próximos 5 años?
Las industrias química, farmacéutica, petrolera, automovilística, de la construcción, los servicios públicos, las industrias del caucho y el plástico, el turismo, el alojamiento, el transporte, la logística, la sanidad, la asistencia social, la educación o los servicios de apoyo a las empresas son los sectores que más están invirtiendo en empleos sostenibles.
La previsión es que sigan creciendo los empleos sostenibles en los próximos años. Surgirán trabajos de futuro y se mantendrán muchos de los ya creados en este sentido, especialmente en sectores como la energía, la agricultura, el diseño, el turismo o el transporte.