Sentirte valorado, que tus ideas sean tenidas en cuenta, que el esfuerzo tuyo y de tu equipo sea reconocido… Implantar una cultura empresarial del reconocimiento es un pilar clave para lograr una gestión eficaz. Una plantilla que ve que su trabajo es reconocido trabajará más unida y motivada y la organización ganará en productividad y competitividad.
La productividad importa. Es vital para una empresa. Lo es a nivel individual y en conjunto. Es fundamental tanto si la organización se dedica a fabricar algo tangible y material como si su tarea es crear ideas o vender estrategias. Pocos conceptos como la productividad han sido fruto de tantas metodologías para medirla y teorías para estudiarla con el objeto de aumentarla.
La transformación digital ha evolucionado hacia un nuevo concepto que radica en la necesaria configuración de un espacio de trabajo digital en las organizaciones que se conoce como digital workplace. Todas las empresas que quieren liderar el proceso de la innovación y de la irrupción tecnológica puesto en marcha con la Industria 4.0 están avanzando en esta dirección.
Pocas trayectorias laborales exitosas han sido resultado de la suerte o la causalidad. La constancia y el esfuerzo no siempre dan sus frutos, pero son la clave. Ahora bien ¿cómo motivarnos para seguir adelante cuando experimentamos un tropiezo tras otro hasta alcanzar nuestros objetivos?
Una organización que considera a las personas como su mayor recurso no puede olvidar que la gestión de la Diversidad es un compromiso corporativo. No es más que tener la capacidad de integrar una población laboral de perfiles diversos que aporten diferenciación y singularidad así como la posibilidad de adaptarse a los cambios.
Las crisis tanto internas como externas a una organización hacen que puedan surgir en sus colaboradores emociones o pensamientos que pueden afectar a su bienestar físico y a su rendimiento. Una buena gestión de estas situaciones desde el departamento de recursos humanos es fundamental desde el principio.
El proceso de selección de personal empieza una vez que termina el cribado de curriculum y se ha hecho una preselección de candidatos. En esta segunda fase es muy importante que la estrategia a seguir se adapte a la cultura de la organización y al puesto en concreto para el que se busca la persona adecuada.
Cuando una organización necesita cubrir una vacante tiene dos opciones buscar dentro de la misma plantilla o fuera. Dentro de estas dos posibilidades los expertos en gestión del talento distinguen varias técnicas de reclutamiento, paso previo a la selección en sí, que dependen muchas veces del tamaño y recursos de la empresa pero que a menudo se solapan entre sí.
El objetivo es asegurar el cumplimiento de los horarios y facilitar los controles por parte de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, por un lado, y evitar abusos laborales o que no se compensen las horas extras, por el otro.
¿Qué factores intervienen en nuestro proceso de aprendizaje? ¿Qué capacidades podemos ejercitar para aprender más y mejor? ¿Cómo hacerlo a nivel organizacional?
Siempre que te lo puedas permitir la mejor forma de buscar un nuevo empleo es tomarse esta tarea como un trabajo en sí mismo. Reserva unas horas del día, si estás desocupado, o de la semana, si tienes menos tiempo, para ello. Es importante planificar qué es lo que queremos y en función de ello elaborar nuestro curriculum y una estrategia activa de búsqueda.
La gestión de expectativas es el conjunto de acciones que lleva a cabo una organización tanto para atraer talento como para mantener la motivación de un colaborador de manera que mantenga el esfuerzo diario en su trabajo y compruebe que sus esfuerzos no son en vano de manera que no pierda el interés o la ilusión por su trabajo.
En un entorno de cambio constante como el actual la incertidumbre en las organizaciones es un asunto cada vez de mayor interés. Controlarla o reducirla para sacar el mayor provecho de ella y convertirla en una oportunidad para ser más competitivos frente al resto de compañías al tiempo que se procura el bienestar de sus colaboradores es uno de los principales retos a la hora de hacerle frente.
El reconocimiento en el trabajo es esencial para mantener la motivación y aumentar la productividad de cualquier colaborador. Valorar el trabajo y el esfuerzo de las personas en una organización es además esencial para retener el talento.
Objetivos, planes de acción, un buen equipo... ¡Y sentido del humor! La adrenalina que causa es uno de los ingredientes secretos para que la receta de la productividad de buenos resultados. Tal es así que los profesionales de los recursos humanos están empezando a incorporar esta característica de la personalidad como habilidad profesional.
La confianza es un concepto clave para el éxito, tanto en plano individual, es imprescindible para triunfar profesionalmente, como en el plano empresarial, es fundamental para que funcione el nexo entre el colaborador y la organización. A mayor confianza, mejores resultados.
A la hora de enfrentar una entrevista profesional, hay que tener en cuenta que tan importantes son los conocimientos técnicos, ‘hard skills’, que valorará un manager de área y que el colaborador ha podido adquirir con cursos de capacitación o cursando un máster etc., como las habilidades, las llamadas ‘soft skills’, que cada día son más valoradas por las organizaciones y que a menudo es donde los candidatos, muy preparados o con trayectorias brillantes, son ‘pillados in fraganti’.
La resiliencia organizacional es la capacidad de una organización para adaptarse a los cambios. No depende exclusivamente de la dirección ni de los empleados si no de que exista un verdadero vínculo entre ambas partes basado en la confianza y la comunicación que les lleve a sentirse comprometidos con la organización y, por lo tanto, motivados para sacarle adelante ante cualquier cambio que se pueda presentar.
Los trabajadores seniors, esto es, de más de 55 años, suponían en 2017 en España el 14,17% del total de la población activa española, según el informe ‘Los trabajadores séniors en las empresas europeas’ que asegura que su peso va a aumentar de manera considerable en la economía española de aquí a 2027.
El concepto de estabilidad está ligado a la continuidad del trabajador en el empleo que desempeña y a la garantía de conservar el mismo sin que pueda ser despedido del mismo sin las garantías previstas en la ley.
El ROI mide la eficacia de la inversión en general en cualquier organización. Aplicado a los recursos humanos nos dice de manera cuantificable los aciertos o desaciertos en las acciones que en esta materia se han llevado a cabo dentro de la misma y si el retorno de los procesos aplicados ha sido el esperado.
Las funciones de los equipos de recursos humanos de las organizaciones se han transformado mucho en los últimos años, pero indefectiblemente hay unas funciones básicas que deben seguir cumpliendo.
El valor del reconocimiento es tan importante para retener el talento que para mantenerlo es necesario recurrir a programas diseñados ‘ad hoc’ para ello. No olvidemos que forma parte de la gestión de expectativas y que éstas no se basan solo para las nuevas generaciones en ascensos o recompensas económicas.
Hoy en día el desarrollo de las competencias laborales de los colaboradores de una organización es vital para mejorar su productividad y ser más competitiva. No solo alcanzará el objetivo de contar con un equipo a la altura de sus expectativas sino que éste estará más satisfecho con el lugar en el que trabaja y, por tanto, su rendimiento será mayor.
Está claro que a lo largo del tiempo ha habido unas características comunes que se han exigido de una persona para que fuera contratada, como responsabilidad, puntualidad, el respeto de unas ciertas pautas de convivencia, sentido común, higiene personal, etc. Algunas de ellas son competencias laborales básicas sociales. Según la distinción que hacen los expertos competencias básicas personales serían leer, sumar… Y, por supuesto estarían las técnicas o específicas de cada puesto.
Si una organización está comprometida con la sociedad, debe estarlo con las personas y, en primer lugar, con sus colaboradores. Esta idea forma parte de una transformación que en los últimos años ha dado paso a una nueva cultura corporativa en la que las personas y sus emociones se sitúan en el centro de la toma de decisiones y la comunicación interna es la principal herramienta para construir confianza y una nueva escala de valores.
La digitalización ha agilizado los procesos de búsqueda y selección de perfiles profesionales. ¿Cómo? Muy sencillo: hoy día se tiene acceso a perfiles e información individual de cada persona, de cada candidato.
A mediados de los ochenta se puso en circulación el concepto de ‘buen empleo’, que no necesariamente tiene que ser bueno para el trabajador si no para el conjunto de la sociedad y para la organización para la que presta sus servicios. En este sentido, está muy relacionado con el ODS 8 que se refiere al trabajo decentey al crecimiento económico pero que también engloba la igualdad, la no discriminación, las condiciones laborales y los derechos humanos.
ODS son las siglas que corresponden a Objetivo de Desarrollo Sostenible. En 2015 la ONU aprobó 17 Objetivos para tratar de mejorar la vida de todos los habitantes del planeta, sin exclusión, que engloban las temáticas más importantes y más urgentes de solucionar para ello: desde la eliminación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático o la igualdad de la mujer, la igualdad entre niños y niñas, la protección social a nivel mundial, hasta el acceso universal a la energía sostenible o el trabajo decente y el crecimiento económico.
Está claro que afirmar que en una empresa no hay necesidad de negociar o que no se presentan conflictos no responde a la realidad, y tampoco tendría que ser un escenario ideal dado que toda situación puede ser una oportunidad para progresar. Lo que sí es verdad es que cuanto mayor sea la habilidad de un directivo o de un equipo para manejar este tipo de situaciones menor será el tiempo que se dedique a ello en el caso de que sean yermas y no lleven a la organización a ningún fin productivo, ya que según recoge la Cámara de Comercio de Sevilla de diversos estudios los directivos dedican a gestionar y solucionar conflictos en torno al 30% de su tiempo.
La figura del ecodiseño es fundamental y es una profesión con potencial que en una economía como la verde, que no va a hacer más que crecer en los próximo años, tiene un gran futuro.
Aunque forman de parte de la estrategia de la empresa y puede parecer que deberían ser lo mismo no es así. La diferencia principal e inmediata entre los objetivos y los resultados es el espacio y el tiempo. Los dos se refieren a logros, pero mientras el primero no siempre tienen en cuenta todas las variables que se puedan presentar a lo largo del tiempo porque es imposible conocerlas, alcanzar el segundo escapa al propio control de la empresa y depende tanto de terceras personas y organizaciones como de coyunturas externas sociales, económicas, etc.
El uso de las redes sociales se ha generalizado en las dos últimas décadas a nivel particular y empresarial y no sólo en todos los sectores si no en todos los niveles profesionales, extendiéndose a todos los puestos de trabajo.
Desde las organizaciones, es deseable crear una cultura libre de rumores dañinos, donde los propios líderes la fomenten y prediquen con el ejemplo. Por ello, son muchas las compañías que, con el fin de acabar con estas prácticas, han implantado ya políticas muy estrictas de transparencia.
“Juzgar” quizás sea la palabra clave de la debamos hablar a la hora de conocer y valorar el desempeño laboral de nuestros empleados. Y lo ideal es que este juicio esté basado en un criterio adecuado basado en datos objetivos. Sin embargo, el proceso de evaluación no siempre resulta cómodo, ni para aquellos que deben realizar el feedback ni para quienes lo reciben.
El talento senior, al igual que se habla del talento junior, es esencial en el devenir de las compañías. Pero, en muchos casos, o bien se da por hecho que está presente, o bien sufre una connotación un poco más negativa al vivir en unos tiempos en los que se asocia la disrupción y el mundo digital con generaciones más jóvenes.
Buena parte de las personas que sufren desmotivación laboral no son plenamente conscientes de que lo padecen. Una de las causas es porque subestimamos las consecuencias en las que puede derivar tal situación: desde malestar en nuestra vida personal hasta problemas graves como la depresión, pasando por un alto nivel de estrés.
La organización de una reunión es fundamental. De esa forma, las posibilidades de que todos los integrantes de la reunión salgan satisfechos se dispara. Además, lo ideal es programar las reuniones por la mañana, ya que estamos más frescos, y que no sobrepasen los 45 minutos.
Existen 4 tipos de empleados, pero ¿qué tipo de trabajadores somos? ¿Pertenecemos al grupo de los positivos? ¿Al de los perfeccionistas? ¿Quizás al de los poderosos? ¿O bien al de los pacíficos?
El papel de Recursos Humanos (RRHH) en una empresa es central, pues son quienes escogen las personas que trabajarán en la compañía, con la ayuda de un minucioso y estudiado método. Y su selección —los empleados— podrá ser determinante para el éxito o el fracaso de la organización.
Si desde este artículo te preguntamos cuál es tu perfil profesional, seguramente algo puedas responder, pero también, seguramente, no des en el clavo en su totalidad. Descubre la mejor manera de describirte.
Rescatamos la famosa frase de “todo se puede hablar” para empezar explicando por qué podemos —y debemos— hablar con nuestro jefe o jefa de todo aquello que nos preocupa.
El término capital humano surge en el siglo XVIII con Adam Smith, quien opinaba que había que tener en cuenta, además de los factores técnicos, los humanos para hablar del correcto funcionamiento de una organización.
La inteligencia visual espacial se define como “la capacidad de percepción de la realidad y sus detalles para la formación de modelos mentales que puedan ser rotados y manipulados de manera abstracta, o bien reproducidos gráficamente”.
La comunicación verbal, en cualquier esfera, supone sin ninguna duda una de las mayores y mejores herramientas de forma de expresión. Si acotamos el concepto a nuestro lenguaje, la riqueza que nos ofrece es incontable.
¿Son habilidad y destreza sinónimos? ¿Tienen significados parecidos? O, por el contrario, ¿son palabras completamente opuestas? Para comenzar a aclarar todas estas cuestiones, podemos apoyarnos en una serie de afirmaciones que a lo largo del tiempo han ido calando respecto a este tema.
Mejorar la productividad empresarial de una compañía día a día, a través de equipos eficaces, es vital pues se trata de un elemento clave en la competitividad y excelencia de la organización. Entre 1919 y 1925, Segur planteó por primera vez el concepto Medida del Tiempo de los Métodos, el sistema MTM.
Si los resultados de un equipo que funciona bien son superiores a aquellos que provienen del esfuerzo individual, el foco está claro: invertir en nuestros empleados. Sin importar el tamaño, el sector, los objetivos o el presupuesto de la empresa.
La alta competitividad a la que se enfrentan día a día las empresas ha creado la necesidad de invertir en el capital humano, principalmente formándolo. Pero… ¿cómo debe concebirse este aprendizaje? A través de la capacitación y del desarrollo personal.
¡Bienvenido a tu nuevo camino! Nuestro primer trabajo probablemente venga cargado de sentimientos encontrados: ilusión, temor, entusiasmo, miedo… La gestión de esas emociones, clave para afrontar una nueva incorporación.
¿Qué es más importante en el trabajo: el coeficiente intelectual o la inteligencia emocional? Aunque para muchos la balanza siga inclinándose hacia el coeficiente intelectual, durante los últimos años el concepto inteligencia emocional en el trabajo ha tomado un protagonismo relevante.
A la hora de elegir candidatos para un puesto de trabajo, la formación, la experiencia o las competencias informáticas y de idiomas conforman una base esencial para decantarse por un perfil u otro.
Allá por el principio del siglo XXI, cuando se empezaba a especular sobre la necesidad de trabajar bajo procesos menos estáticos para conseguir mejorar resultados, nacía la metodología Agile. Diecisiete especialistas en desarrollo de software se reunieron en Snowbird (Utah, EEUU) e iniciaron un interesante debate en que pusieron en común las mejores prácticas de cada compañía.
El inbound recruiting, la nueva forma de afrontar la obtención de talento en las empresas, es una técnica que permite crear una especie de máquina de recibir candidatos cualificados continua, independientemente de si hay ofertas abiertas o no en ese momento.
Para entender qué es el coaching, lo lógico sería empezar con una simple definición del concepto. Sin embargo, los mitos que se han generado en el marco de la infoxicación nos obligan a clarificar primero qué no es el coaching.
El término liderazgo compartido surge en los años 90, cuando comenzó a extenderse la necesidad real de tumbar las organizaciones verticales. ¿Qué significaba esto? Que la jerarquía quedaría más repartida, y que la responsabilidad y autonomía cimentarían la base de un funcionamiento menos jerárquico.
Los entornos cambian. Y mucho. Y muy rápido. Sobre todo el entorno digital. Las respuestas a estos cambios, cuanto más rápidas sean, mayor ventaja competitiva ofrecen a las compañías. Pero, ¿cómo o a través de qué podemos ser rápidos ante estos cambios?, ¿cuáles son las claves de la transformación digital en una empresa?
El mentoring es una de las técnicas que más impacto y utilidad tiene a día de hoy en el entorno empresarial y en el desarrollo personal y profesional. Se trata de una metodología práctica de aprendizaje interpersonal, destinada a desarrollar a la persona y basada en el intercambio de información y las experiencias entre la propia persona y una figura denominada mentor.
Cuando hablamos de productividad en el campo de la ecología nos referimos al grado de aprovechamiento de los flujos de energía, tanto en un organismo como en una comunidad o en un ecosistema
Aunque llevemos poco tiempo en el mercado laboral, siempre tenemos algo que ofrecer, incluso con poca experiencia. El bagaje que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida en nuestros proyectos personales es igual de importante que lo que aprendemos en nuestro entorno académico o profesional. ¡Aprende cómo contarlo en tu currículum!
En Ecoembes disponemos de una bolsa de trabajo transparente y actualizada para facilitar el envío de vuestros currículums, en caso de querer formar parte de nuestro equipo, o bien para que optéis a prestar vuestros servicios como proveedores.
El concepto de “Responsabilidad Social Empresarial RSE” está cobrando especial relevancia en el sector privado. Cada vez más, consumidores y clientes exigen un compromiso para con el planeta y una contribución al desarrollo sostenible.
La política medioambiental se refiere a las acciones que el gobierno realiza como resultado de la interacción de los intereses políticos, económicos y sociales. Esto se hace con el objetivo de conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.
Los proyectos orientados a mejorar el medio ambiente se han convertido en una oportunidad laboral para personas que no son necesariamente activistas. Cada vez más empresas —tradicionales o startups — buscan especialistas con experiencia previa en ámbitos relacionados con el medio ambiente.
Motivación, reconocimiento y proyección son esenciales para garantizas el compromiso de los empleados y que se sientan a gusto en su puesto. El capital humano es imprescindible y para Ecoembes es lo más importante.
Nuestra vida diaria está llena de hábitos destinados a cuidar el medio ambiente. Pero, ¿los mantenemos en el trabajo? Las empresas sostenibles se esfuerzan porque así sea.
La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias ajenas. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva cuando es consciente de que otros pueden ver y pensar de manera diferente.
La búsqueda de empleo siempre es una experiencia agridulce. Os damos algunas de las recomendaciones que hacen los expertos en recursos humanos para quienes están al acecho de nuevas oportunidades laborales.
En Ecoembes somos conscientes de la importancia de tener un código ético. El nuestro se desarrolla en torno a tres principios básicos que simbolizan los valores corporativos y deben expandirse a todas las actividades empresariales que realizamos.
Vemos algunos consejos para ahorrar en la factura de la luz, pero no sólo teniendo en cuenta los costes monetarios, sino considerando además los costes ambientales (que se acaban traduciendo en costes monetarios).
Hay dos tipos de empresas: las que apuestan por tener trabajadores de calidad y se preocupan por generar talento y las que prefieren tener asalariados sin más. ¿Dónde se detectan las diferencias?
El derecho, la agricultura, la asesoría, la auditoría, la educación, la energía, el turismo, la conservación, la gestión empresarial, la ingeniería… Son algunos de los sectores y profesiones ambientales que se han “teñido” de verde al calor de la degradación ambiental actual y la necesidad de abordar los problemas que ésta supone —también— para nuestra especie.
El empleo verde es aquel que contribuye a preservar y reparar el medio ambiente, tanto en los sectores tradicionales como los manufacturados o la construcción. Incluso en nuevos sectores relacionados con la eficiencia energética y la energía renovable.
Hoy en día, el trabajo es lo que nos permite vivir, alimentarnos y, en buena parte de los casos, sostener también a una familia. Es algo que necesitamos si queremos encajar en la sociedad y cumplir nuestro papel como ciudadanos y ciudadanas.
En toda organización, una estrategia de comunicación eficaz es fundamental para el buen funcionamiento de la misma. El trato cercano y la comunicación fluida facilitan las sinergias, la motivación de los empleados y la cohesión interna de la organización, lo que favorece a su vez que el equipo esté alineado con unos mismos objetivos y se sienta parte de la cultura corporativa.
En nuestra organización nos gusta hablar del “Espíritu Ecoembes”, algo que a veces puede resultar complicado definir pero que, precisamente es lo que nos define. Con el Espíritu Ecoembes nos referimos a la forma que tenemos de entender el entorno laboral y de integrar a nuestros empleados en la organización. Y es para nosotros un elemento tan importante, que hemos creado la figura de los Impulsores.
A la hora de organizar el trabajo en Ecoembes somos coherentes con nuestros valores. Si eres seguidor de nuestro blog, ya sabrás que se concentra en lo que llamamos el “Espíritu Ecoembes” y que nos caracteriza allá donde vamos. Es decir, somos un equipo flexible, horizontal y cercano.
Hoy en día, y gracias a las nuevas tecnologías, hemos cambiado la forma de trabajar. Hemos pasado de una forma de trabajo en la que nuestro cuerpo era la principal herramienta a, estar inmovilizados en una silla. Es decir, trabajar únicamente con nuestra mente.
En estos tiempos hiperconectados, en que el teléfono móvil se ha convertido casi en una extensión de nuestro cuerpo —hay quien ya llama a los humanos cíborgs por este motivo— y en que tenemos acceso a internet las veinticuatro horas del día, puede resultar complicado desconectar del trabajo y trazar una línea entre las horas laborales y las de ocio y descanso.
En Ecoembes estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente, y eso pasa también por cuidar de las personas que viven en él. Y, como parte del medioambiente del que formamos parte, debemos también ocuparnos de que nuestros hábitos –incluidas nuestras tradiciones- sean respetuosos con los límites planetarios. Es decir, tratar de reducir nuestro consumo al mínimo, sobre todo en estas fechas (destacadas por su elevado nivel de consumo) y de elegir productos cuyos envases sean reciclables y, a ser posible, de producción orgánica y local. Esto incluye también la entrega de cestas de Navidad solidarias.
En Ecoembes incentivamos el esfuerzo y fomentamos la productividad, lo que también implica propiciar que los empleados y empleadas de la empresa se tomen descansos, desconecten, y disfruten de su tiempo libre.
Decía Friedrich Nietzsche que “la vida sin música sería un error”. Y es que la música, además de ser una parte fundamental de nuestra cultura y de lo que construye nuestra identidad, puede tener múltiples beneficios que además son universales.
Decía Hesíodo, el poeta griego del siglo VIII a.C, que “la formación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”. En Ecoembes estamos de acuerdo con esta afirmación y, de hecho, la adoptamos como premisa para la construcción de nuestro programa de formación. Lo hacemos porque creemos en el potencial de desarrollo de cada persona que forma parte del equipo, y que los objetivos de la organización solo se logran a través del trabajo y compromiso de las personas que lo conforman.
En Ecoembes estamos comprometidos con la igualdad de género, como parte del desarrollo sostenible, respetuoso con el medioambiente y las personas que viven en él, que impulsamos desde la organización.
Entrar en el mercado laboral puede suponer toda una odisea, sobre todo si se trata de un sector con exceso de oferta de trabajadores. En este caso es importante destacar entre el resto de personas cuya formación y capacidades son similares a las propias y que, por tanto, optan al mismo tipo de puestos de empleo.
Nos preocupamos por generar un clima de trabajo amigable y una cultura corporativa con la que los empleados y empleadas se identifiquen y estén orgullosos de pertenecer a la organización. Por esta razón apostamos por personas motivadas por trabajar en la consecución de nuestro objetivo: cuidar el medioambiente a través del reciclaje.
Es una prioridad para Ecoembes mejorar constantemente la experiencia de los empleados y las empleadas. Por ello en nuestra “propuesta de valor al empleado”, basada en la lógica de reconocer, agradecer y apostar por el bienestar del activo más importante de la organización: las personas, tenemos un paquete de iniciativas que se compone de 86 medidas y beneficios que diferencia a la compañía de otras del mercado y que nos ha llevado a ser una de las mejores empresas para trabajar en España, según la consultora Great Place to Work.
En Ecoembes valoramos el talento joven y tratamos de impulsarlo desde dentro de la organización. Con el fin de potenciar el desarrollo de aquellas personas que están comenzando su carrera profesional, lanzamos en 2016 el programa "e-talent", cuya tercera edición está a punto de comenzar.
Los expertos en recursos humanos y las personas encargadas de la contratación de nuevos empleados tienen muy en cuenta las habilidades sociales y las capacidades que a menudo pasamos por alto (o no ponemos tanto empeño en resaltar). Se trata de las denominadas “soft skills”: aquellas competencias definidas por nuestro comportamiento según nuestra forma de entender los diversos códigos sociales, y según nuestras actitudes y expresiones en la sociedad.
La productividad en el trabajo es un elemento positivo se mire por donde se mire: tanto para la organización, que evidentemente obtiene mejores resultados con un equipo más eficiente, como para nosotros que nos sentimos más motivados cuanto mejor invertido vemos nuestro tiempo.
En Ecoembes apostamos por la formación como una parte importante de nuestra Política de Personas. Es nuestra manera de impulsar el desarrollo de todos los que formamos parte del equipo de Ecoembes, y constituye una palanca esencial para acompañarnos en la consecución de nuestros objetivos.
El 12 de julio tuvo lugar en la Universidad de Valladolid la tercera edición del Summer Camp de Gran Consumo que organizó AECOC (la Asociación de Fabricantes y Distribuidores) para fomentar la empleabilidad y la colaboración entre universitarios y empresas.
La economía circular y la innovación van de la mano. En Ecoembes entendemos que garantizar una gestión eficiente del proceso del reciclado no puede conseguirse sin un trabajo paralelo y constante de investigación e innovación. Como organización convencida de la necesidad de aprovechar al máximo los residuos, aplicamos los principios de la economía circular a todo el proceso de la gestión de los envases: el diseño, los procesos de fabricación, los nuevos materiales, la optimización de plantas industriales de selección y separación de envases, control y gestión de las rutas de recogida, análisis de los procesos de reciclado, etcétera. Y en este sentido, los ingenieros juegan un papel fundamental.
En Ecoembes somos conscientes de la importancia que tiene el inglés, sobre todo en el ámbito laboral. En un mundo globalizado, el inglés es -ahora más que nunca- una herramienta clave para tejer redes con otras empresas del sector medioambiental que trabajan fuera de mundo hispanohablante, así como para interactuar con el resto de actores de la comunidad internacional.
En Ecoembes somos conscientes de la importancia que tiene que los empleados y empleadas conozcan la actualidad del sector del medioambiente en general dentro de su jornada de trabajo, en el cual se integra nuestra actividad, y del reciclaje en particular. ¿Cómo lo promovemos? Pues a través de distintas herramientas como nuestra Intranet, en la que se publican post sobre los temas más relevantes del momento y la actividad de cada uno de los departamentos, o una recopilación de noticias diarias que se recibe por email.
En Ecoembes trabajamos promoviendo la economía circular y el cuidado del medioambiente a través del reciclaje, labor que si el gran equipo con el que contamos no podríamos realizar. Somos conscientes de que nuestras personas son el mayor activo con el que contamos y por eso desde la dirección de Personas y Organización nos esforzamos en realizar buenas políticas de recursos humanos, igualdad, conciliación o emprendimiento. A lo largo de los años terceras organizaciones han reconocido nuestra labor, algo de lo que nos sentimos muy agradecidos.
En Ecoembes, el desarrollo profesional de nuestras personas es una de nuestras prioridades, y por eso pusimos en marcha la primera edición del programa Orizon, que celebró su jornada de clausura el pasado 10 de mayo.
Enfrentarse a una entrevista de trabajo es una situación por la que todos hemos pasado… o pasaremos en algún momento de nuestras vidas. Y no es tarea fácil. Los nervios, una mala percepción de la situación o bloquearnos son posibilidades muy reales, algo que es normal cuando sabemos que en el escaso tiempo que dura la entrevista tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos, demostrar que estamos capacitados para cubrir el empleo al que aspiramos y que somos la persona que la organización está buscando.
En Ecoembes creemos y creamos segundas oportunidades. Estamos convencidos de que hay salida para personas que se encuentran en una situación difícil, de exclusión o vulnerabilidad social. Sabemos que la solución pasa por la adquisición de nuevas capacidades profesionales y habilidades personales que les conviertan en personas más empleables.
La comunicación en todos los ámbitos de la vida es fundamental para comprender, escuchar, ser escuchado y empatizar. Por eso, en Ecoembes, es una de nuestras principales herramientas para crear equipo y alcanzar el nivel máximo de colaboración y motivación que buscamos en nuestra gente.
El 30 de mayo Ecoembes cumple un año como parte activa de “ Más mujeres, mejores empresas ”, una iniciativa que promueve el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desde 2014 y a la que se han sumado a día de hoy 140 empresas españolas. Nuestra participación es consecuencia de uno de nuestros principios y de la coherencia con nuestros valores: si cuidamos del medioambiente, cuidamos de las personas y, por ende, de nuestro equipo. Buscamos el desarrollo profesional y personal de los nuestros, reforzar y retener su talento. La conciliación y la igualdad de oportunidades son claves para lograrlo.
Trabajar en Ecoembes y sentirse parte de la búsqueda de soluciones que combinen talento, tecnología y cooperación para proteger el planeta, es la experiencia de los ganadores y finalistas de nuestro concurso de ideas innovadoras 2017, llamado Programa IDEA.
El 1 de mayo fue el Día Mundial del Trabajador y en Ecoembes queremos resaltar la importancia de este día. En nuestra organización nuestro equipo es fundamental y por ello fomentamos su desarrollo profesional y personal.
En Ecoembes presumimos de tener un entorno de trabajo que promueve la motivación y el desarrollo profesional y personal, y un equipo comprometido, abierto y consciente de que nuestra principal actividad, el cuidado del medioambiente a través del reciclaje, tiene un gran beneficio en la sociedad. Por eso, le damos tanta importancia a los procesos de selección de nuestros futuros compañeros y compañeras.
En Ecoembes somos conscientes de que sin innovación no hay evolución y lo tenemos presente en todos nuestros procesos de trabajo, incluidos en los del equipo de Personas y Organización. Nuestros procesos de gestión y administración de personal han cambiado mucho en los últimos años.
En los últimos años en Ecoembes hemos logrado multiplicar por cuatro nuestra colaboración con Centros Especiales de Empleo, porque desde hace mucho tiempo estamos volcados con la diversidad y con la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes. Esta actitud responde a nuestro deseo de aportar un impacto positivo en las personas y el entorno en el que vivimos, tanto desde el punto de vista medioambiental como social.
Gestionar la economía de una organización como Ecoembes no es tarea fácil. Recibimos de nuestras más de 12.000 empresas adheridas la llamada tarifa de Punto Verde, una cantidad que cada empresa tiene que pagar por cada envase que utiliza para vender sus productos en el mercado. Con estos fondos, se sufragan los gastos que las entidades locales tienen para hacer una recogida selectiva de los contenedores amarillos y azules. Además, Ecoembes invierte en innovación, educación ambiental, nuevas tecnologías, campañas de sensibilización...
Información básica sobre el tratamiento de tus datos personales
Le informamos que, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de datos, los datos que hayan sido proporcionados por Usted a ECOEMBALAJES ESPAÑA, S.A. serán tratados por ECOEMBALAJES ESPAÑA, S.A (en adelante, “Ecoembes”) con domicilio en Paseo de la Castellana 83-85, 28046, Madrid, con la finalidad de llevar a cabo un servicio de gestión y selección de personal, así como, en el supuesto de admisión, para el cumplimiento de obligaciones legales y de las relacionadas con el desarrollo su carrera profesional y con el área de Recursos Humanos del Ecoembes, como son la formación y la gestión de nómina/retribución. En este sentido los datos serán incorporados a la base de datos de Ecoembes para los fines antes citados.
Usted autoriza a que sus datos personales, a los que Ecoembes tiene acceso como consecuencia de la cumplimentación y envío de este formulario, se incorporen a la base de datos de Ecoembes para los fines antes citados, incluyendo la cesión de sus datos de carácter personal a terceros para poder gestionar su candidatura. Asimismo, declara que los datos personales facilitados son veraces.
Ecoembes, le informa a Usted de que la entrega de los datos solicitados en relación con el presente documento es requisito necesario para participar en el proceso de selección.
Usted autoriza a Ecoembes a que realice las pruebas de capacitación que puedan ser precisas con fines de selección de personal y que requieran el tratamiento de los datos personales facilitados.
En cualquier momento Usted podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación supresión, limitación, oposición, así como el derecho a la portabilidad de sus datos en los términos previstos en la Ley, mediante solicitud al correo electrónico oficinadeprivacidad@ecoembes.com o dirigirse por correo postal a Paseo de la Castellana 83-85, Planta 11, 28046 - Madrid, aportando en todo caso copia de su DNI o de documento oficial que le identifique.
Asimismo, le informamos que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en relación con la respuesta que haya recibido de Ecoembes al atender sus derechos.
El interesado queda informado que como parte del proceso de selección Ecoembes podrá, consultar os datos relativos a su perfil público en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc…) en las que el interesado participe, así como en páginas de información pública y registros públicos con el único objetivo de evaluar y contrastar su idoneidad, experiencia y competencias profesionales, y conocer si su perfil se alinea con la cultura corporativa y valores de la Organización.
Sus datos personales serán conservados por Ecoembes hasta la finalización del proceso de selección que corresponda y en todo caso hasta un plazo máximo de 1 año, siempre y cuando no se proceda a su contratación. Transcurrido dicho plazo los datos serán eliminados. En el caso de contratación, los datos personales a los que se tenga acceso se tratarán mientras se mantenga la relación contractual. Tras ello, los Responsables conservarán los datos personales una vez terminada su relación contractual, debidamente bloqueados, para su puesta a disposición de las Administraciones Públicas competentes, Jueces y Tribunales o el Ministerio Fiscal durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivarse de la relación mantenida con el cliente y/o los plazos de conservación previstos legalmente. Los Responsables procederán a la supresión física de sus datos una vez transcurridos dichos plazos.